El autocuidado, cuida tu mente para nutrir tu cuerpo

¿ Qué es el autocuidado ?

El autocuidado son todas aquellas acciones que realizamos para alcanzar nuestro propio bienestar. Es decir, todo lo que hacemos para cuidar de nosotros mismos. Pero va mucho mas allá de las necesidades básicas que todos debemos cubrir, como alimentarnos, dormir o el aseo diario.

Las personas que tenemos a nuestro cargo a una familia o estamos al cuidado de otros, disponemos de menos tiempo para dedicarnos a nosotros mismos. A menudo los días pasan volando y no nos da tiempo a nada mas allá de el cumplir con nuestras obligaciones (trabajo, cuidado de nuestra familia, de nuestro hogar), pero ¿cuánto tiempo dedicamos a hacer lo que realmente nos gusta, a aquello que nos hace disfrutar, sentirnos plenos?

Evalúa cuánto tiempo dedicas a cuidarte cada semana

Por favor, dedica unos momentos a escribir una lista de las cosas que más te gustan, que mejor te hacen sentir, que te nutren, que te hacen conectarte contigo mismo, que harías solo por y para ti, no para complacer a otros. Puede ser pasar tiempo con amigos o familia, cultivar un hobby, aprender algo, leer, estar en contacto con la naturaleza, o simplemente estar solo, con uno mismo, sin interrupciones..


Ahora te lanzo unas preguntas y te invito a reflexionar sobre ellas:

  • ¿Cuánto tiempo le dedicas cada semana a estas actividades que realmente te hacen feliz?
  • ¿Planificas cuándo vas a hacerlas, las anotas en tu agenda o quedan en el aire, a la espera de que sobre tiempo después de atender todas las obligaciones?
  • ¿Cuanto tiempo se te va cada día en ver televisión, mirar redes sociales o bucear en tiendas on line?
  • El finde semana ¿eres dueño de tu tiempo o estás al servicio del ocio de los demás? Muchos de nosotros, especialmente los que tenemos hijos pequeños, dedicamos mucho tiempo del fin de semana a llevarles a actividades deportivas, a fomentar sus relaciones sociales (cumpleaños) y no nos queda tiempo para nosotros.

El autocuidado es una forma de nutrirnos

¿Te has dado cuenta de que cuando haces algo por placer, el tiempo vuela? El hambre, el sueño o el cansancio pasan a un segundo plano. La mente se oxigena y se vuelve más clara, el estrés desaparece. Nos sentimos reforzados, con nuevas energías, capaces de enfrentarnos a cualquier cosa. El autocuidado por tanto, nos nutre: de alegría, de satisfacción, de seguridad en uno mismo y de ganas de hacer mucho más.

Por ello, tenemos que fomentarlo, planificar el tiempo que le vamos a dedicar, anotarlo en nuestra agenda y por supuesto, llevarlo a cabo. Hacer lo que te gusta no es ser egoísta. Es nutrirte de experiencias para afrontar todo lo demás con más alegría, con más ganas y dar lo mejor de ti mismo.

El autocuidado, un factor relevante en las Blue Zones

Si aún tienes dudas del papel que desempeña el autocuidado en la salud, te invito a escuchar esta charla de Dan Buettner, periodista que realizó una investigación para National Geografic sobre las comunidades más longevas del planeta, a las que denominó Blue Zones . Te dejo el enlace a la web para que puedas investigar este tema que me parece fascinante.

¿Qué pueden tener en común los habitantes de sitios tan dispares como la isla de Ikaria (Grecia), una comunidad de adventistas en California, la isla de Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón) o la peninsula de Nicoya (Costa Rica)?. ¿Qué factores posibilitan no sólo la alta longevidad de sus habitantes, sino la baja morbilidad en sus últimos años de vida?

Sorprendente, ¿verdad?. Las comunidades mas longevas del planeta tienen en común un estilo de vida en el cual, una adecuada combinación de factores es la clave. Todos llevan una dieta basada en las plantas con una ingesta limitada de proteína animal cocinada en casa, y practican ejercicio moderado diariamente, pero además,en su vida juegan un papel muy importante las relaciones sociales, familiares, los momentos de diversión y la práctica espiritual. Y estos son los ingredientes del elixir para vivir muchos años y no pasar la última etapa de nuestra vida enfermos.

¿Qué prácticas de los habitantes de las Blue Zones te parecen más útiles para vivir una vida plena y feliz?. ¿Qué cambiarías en tu vida? ¿Quieres que te ayude a poner en marcha esos cambios necesarios para alcanzar el bienestar?