Talleres

Autocuidado

Este concepto tan amplio engloba una amplia variedad de aspectos y serán diferentes para cada persona. Desde hacer deporte, disfrutar del ocio o acudir a un profesional de la salud. Cuidar de uno mismo también es evitar relaciones personales tóxicas, tener objetivos y un propósito en la vida, y diseñar estrategias para alcanzarlos. Este taller nos ayudará a desconectar el piloto automático y reflexionar sobre dónde estamos y a dónde queremos ir. 

Estrés

A menudo utilizamos la palabra estrés a la ligera, como sinónimo de agobio, de tener muchas cosas que hacer. Pero el estrés es una enfermedad silenciosa, que tiene muchos síntomas, algunos de ellos muy comunes en la población, pero a la vez muy poco conocidos. En este taller aprenderemos a detectar los estresores de cada uno para poder decidir cómo hacerles frente. Hablaremos de las técnicas de gestión de estrés, y por que funcionan.  Y de cuándo y dónde pedir ayuda cuando sintamos que no podemos afrontarlo solos.

Cocina Saludable

Comer fuera de casa todos los días dificulta el mantenimiento de unos hábitos saludables. En este taller se aportan trucos para hacer preparaciones sencillas que llevar a la oficina. Tanto si comes de todo como si sigues una alimentación basada en las plantas, sin necesidad de un gran presupuesto, disponer de mucho tiempo, ni de ser un gran chef.

Sueño

El descanso nocturno tiene efectos en la capacidad de concentración, en el estado de ánimo, incluso en los niveles de glucosa en sangre y por tanto en el apetito. Sin embargo, pero no le prestamos suficiente atención. Robamos horas al sueño para hacer todo tipo de actividades. Este es un curso práctico en el que cada participante diseñará su propia estrategia para aumentar las horas de sueño, y que el descanso constituya un factor multiplicador del rendimiento.

Gestión del tiempo

Si queremos cuidar de nuestra salud debemos encontrar hueco en nuestras apretadas agendas para hacer deporte, cocinar, meditar, dormir más, etc. En muchos casos puede parecer imposible dadas las extenuantes jornadas de trabajo y las obligaciones familiares.
Una definición de nuestros objetivos en la vida y una revisión cuidadosa de nuestras actividades diarias nos permitirá entender si las segundas están alineadas con la consecución de los primeros. A partir de ese análisis hay espacio para el cambio y hay muchas técnicas para ayudarnos a mantenernos enfocados y alejar a los ladrones de tiempo.

Hambre emocional

Todos hemos experimentado hambre emocional en algún punto de nuestras vidas. Esos antojos imposibles de satisfacer con comida saludable, que surgen de repente y nos empujan a asaltar la despensa. Entender los desencadenantes del hambre emocional es el punto de partida. El taller aporta los recursos necesarios para diferenciar el hambre emocional del hambre real y las herramientas para combatirlo y gestionar los sentimientos de culpa e inseguridad que vienen a continuación.