La figura del health coach es todavía bastante nueva en Europa. Estamos acostumbrados a buscar ayuda cuando hay una enfermedad. Pero la ausencia de un diagnóstico de enfermedad no implica que disfrutemos una salud plena.
A menudo sufrimos pequeñas dolencias que si no tratamos, se convertirán en la antesala de enfermedades en el futuro. La medicina preventiva es una necesidad, en unas sociedades donde, según la Organización Mundial de la Salud, el 70% de los fallecimientos se deben a enfermedades no transmisibles, o dicho de otro modo: Enfermedades del estilo de vida.
En este punto intermedio entre la salud y la enfermedad, que es cuando se pueden poner soluciones, el papel de un health coach puede ser decisivo. Ayudarte a identificar todos esos síntomas, profundizar en sus causas y poner en marcha un plan de acción para corregir los desequilibrios es la diferencia entre envejecer con salud o entrar en una espiral de enfermedades y tratamientos. En unos casos será necesario visitar un medico y en otros bastará con mejorar nuestro estilo de vida.
1. EL ENFOQUE
Por tanto, la primera diferencia entre un dietista-nutricionista y un health coach radica en el enfoque: El dietista o el nutricionista interviene y asesora en la dieta mientras que el ámbito del health coach abarca todas las áreas que afectan a nuestro bienestar, no sólo la dieta.
A este concepto global de la salud como un todo y a la vez integrado por varias partes, se le que se llama Nutrición Holística o Nutrición Integrativa y se divide en dos grandes áreas:
1.1 Alimentación Primaria
Engloba todos los aspectos de nuestra vida que afectan a nuestra salud. Cuando están en equilibrio nos nutren y cuando están en desequilibrio drenan nuestra energía y pueden ser fuente de estrés y por extension de enfermedad. Algunos aspectos de la alimentación primaria son: el descanso, la actividad física, las relaciones personales, la espiritualidad, las finanzas, la educación, el trabajo, etc. Estas áreas no entran dentro de la práctica de un nutricionista, por lo que el health coach tiene una visión más global y menos centrada en la nutrición.
1.2 Alimentación secundaria
Aquí hablamos de la comida propiamente dicha. Hoy en día hay suficiente evidencia científica sobre la relación directa entre lo que comemos y la mayoría de las enfermedades crónicas. Una alimentación saludable es necesaria para mantener un peso saludable y mas allá del peso, para proporcionar al cuerpo todos los nutrientes necesarios.
La alimentación primaria y la secundaria están muy interrelacionadas. Los desequilibrios de la alimentación primaria conducen normalmente a desequilibrios en la comida. Así mismo, las causas del hambre emocional hay que buscarlas en la alimentación primaria.
A continuación te dejo un video corto para que puedas entender mejor el rol del health coach.
2. EL PROCEDIMIENTO
Las sesiones de coaching son siempre lideradas por el cliente. El health coach realiza preguntas abiertas para ayudar al cliente a explorar las causas de sus posibles desequilibrios gracias a una escucha activa. Al final de cada sesión propondrá dos o tres recomendaciones para poner en práctica y evaluar en la siguiente sesión.
La necesidad de rendir cuentas al health coach y el seguimiento de cerca que éste realiza de la consecución de los objetivos marcados y de las posibles desviaciones son claves para adherirse al plan. Por ello, es vital que el cliente tenga una voluntad firme de trabajar para mejorar que se verá acompañada por el health coach.


En el area de alimentation primaria, el health coach puede ayudarte a:
- Aprender técnicas para gestionar el estrés
- Implantar rutinas de sueño para mejorar el descanso
- Encontrar el ejercicio físico que mejor se adapta a tus gustos y generar un hábito de práctica
- Analizar que otros factores en tu vida te nutren y contribuyen a tu bienestar y cuáles están en desequilibrio. Acompañarte en la búsqueda de soluciones y fomentar el tiempo dedicado al autocuidado.
En el ámbito de la alimentación secundaria, el health coach puede ayudarte a:
- Organizar un menú equilibrado para toda la familia
- Entender que nutrientes necesitamos y como conseguirlos de la dieta
- Valorar la necesidad de suplementarse
- Aprender a leer la etiquetas de los productos alimenticios para hacer mejores elecciones.
- Mejorar tu despensa, con ingredientes de mayor densidad nutricional
- Entender los conceptos de alimentación orgánica, de proximidad y sus efectos en nuestra salud y en el medio ambiente.
- Encontrar alternativas vegetales a la proteína animal y hacer una transición ordenada hacia una dieta basada en las plantas.
- Aprender trucos y recetas para dejar de lado los ultraprocesados y alimentarte con comida casera sencilla y saludable
3. LOS OBJETIVOS
El dietista-nutricionista es el profesional de referencia cuando debido a una condición física, necesitamos llevar a cabo una dieta. Es quien mejor puede acompañarnos trabajando conjuntamente con los médicos, para diagnosticar enfermedades del aparato digestivo, alteraciones en la microbiota o intolerancias alimentarias por citar algunos. A menudo acudimos a su consulta también cuando tenemos como objetivo la pérdida de peso. Para alcanzarlo nos recomendarán una dieta que implique una restricción calórica.
Pero las dietas requieren adherencia para ser eficaces y no se pueden prolongar por tiempo indefinido. En algún momento tenemos que volver a poder comer de todo con moderación y sin necesidad de contar calorías. Con tu Health coach afrontarás la pérdida de peso desde múltiples ángulos:
- Observando las reacciones de tu cuerpo ante cada grupo de alimentos, para descubrir que es lo óptimo para ti.
- Aprendiendo que necesitas realmente para nutrirte y de qué puedes prescindir
- Escuchando las señales de saciedad y hambre de tu cuerpo para saber diferenciarlas del hambre emocional
- Alimentándote de forma intuitiva, comiendo cuanto tienes hambre y parando cuando te sientas saciado
- Mejorando tu criterio para elegir las mejores opciones en el supermercado y en un restaurante
- Acompañando este proceso de una mejora en el conjunto de hábitos, para obtener sinergias.
Te dejo este artículo publicado en la revista de salud de Harvard donde explica por qué un health coach de salud es efectivo para promover cambios en el estilo de vida de sus clientes.
https://www.health.harvard.edu/blog/health-coaching-is-effective-should-you-try-it-2020040819444
Escríbeme y prueba ya lo que un health coach puede hacer por tu bienestar. La primera sesión es gratuita.